Empresas de apuestas alertan sobre una baja del 32 % en sus ingresos que impacta en el financiamiento del sistema de salud de Colombia
Jueves 07 de Agosto 2025 / 12:00
2 minutos de lectura
(Bogotá).- El sector de los juegos de azar en línea en Colombia ha experimentado cambios importantes tras la entrada en vigor de un impuesto del 19 % sobre los depósitos de los usuarios. Según datos de la Federación Colombiana de Empresarios de Juegos de Suerte y Azar (Fecoljuegos), esta medida ha provocado una caída del 32 % en los ingresos operativos reales del sector entre marzo y junio de 2025.

Desde que Coljuegos autorizó las primeras plataformas en 2017, el mercado digital ha crecido de manera sostenida. Actualmente operan 14 empresas con licencia, entre ellas BetPlay, WPlay, Betsson, Zamba, Codere y Sportium. Según el ente regulador, a abril de este año había más de 11 millones de cuentas activas en plataformas legales y más de 7,5 millones de usuarios registrados.
La imposición del impuesto del 19 % surgió inicialmente en febrero de 2025, como parte del decreto de conmoción interior decretado para atender la situación de orden público en el Catatumbo. Aunque la medida tenía una vigencia temporal de 90 días, el Gobierno decidió extenderla hasta final de año.
En paralelo, la propuesta de reforma tributaria presentada por el Ministerio de Hacienda contempla mantener este gravamen para el año 2026. El objetivo es generar recursos adicionales para financiar el presupuesto general, cuyo monto proyectado asciende a 26,3 billones de pesos.
Sin embargo, desde el gremio de operadores se advierte que el cálculo de los ingresos del sector no se corresponde con la cifra que maneja el Gobierno. Mientras Coljuegos reporta que en 2024 las ventas alcanzaron 45 billones de pesos, Fecoljuegos sostiene que los ingresos reales sumaron 2,9 billones de pesos.
Según Evert Moreno, presidente de Fecoljuegos, “en las plataformas de apuestas en línea lo que comúnmente se denomina apuestas no equivale directamente a las ventas ni representa un gasto. El turnover no representa un ingreso patrimonial para el operador, ya que más del 95 por ciento se reintegra a los jugadores en forma de premios”.
El término “turnover” hace referencia a la cantidad total apostada, incluyendo las veces en que el mismo dinero es reinvertido. Por ello, los operadores argumentan que su ingreso operativo real es mucho menor al que se desprende del turnover, y que el impuesto del 19 % está gravando montos que no son utilidad.
Desde marzo, los operadores han intentado mitigar el impacto del tributo a través de bonificaciones que evitan trasladar el costo del IVA a los usuarios. Según sus estimaciones, esta estrategia impidió una caída de hasta el 50 % en sus ingresos, pero representa un esfuerzo financiero que califican como “insostenible”.
“El IVA previamente pagado por el usuario (aproximadamente de 16 pesos) equivale al 52,8 por ciento del ingreso real del operador. A ello se suma el 15 por ciento adicional que este debe aportar en derechos de explotación para financiar el sistema de salud, lo que eleva la carga tributaria efectiva a un nivel extremadamente alto, cercano al 67,8 %, sin considerar otras obligaciones fiscales adicionales”, explicaron desde Fecoljuegos.
Las cifras oficiales muestran que el 15 % de los ingresos operativos del sector se destinan por ley a financiar el sistema de salud. En 2024, este aporte fue de 436.000 millones de pesos. De acuerdo con Marco Emilio Hincapié, presidente de Coljuegos, “las transferencias del sector en el 2024 llegaron a 1,04 billones de pesos y el 42 por ciento fue por cuenta de los juegos de suerte y azar”.
No obstante, los reportes del gremio indican que desde que entró en vigencia el nuevo IVA, los recursos para la salud se redujeron. En enero de 2025, el sector transfirió cerca de 40.000 millones de pesos, mientras que entre marzo y junio ese promedio descendió a 27.000 millones mensuales, una disminución cercana a los 13.000 millones.
Esta reducción preocupa a los operadores, quienes advierten que si la carga tributaria se mantiene, podría afectarse no solo la sostenibilidad de las empresas formales, sino también los recursos públicos destinados a salud.
Fecoljuegos insiste en que las medidas fiscales deben considerar las particularidades del sector digital. “La adopción de medidas fiscales desconectadas de la realidad económica del sector online amenaza su estabilidad y pone en riesgo los importantes avances logrados en materia de legalidad y transparencia”, afirmó el gremio.
Uno de los ejemplos planteados por los operadores es el siguiente: cuando un usuario deposita 100 pesos, incluyendo IVA, solo dispone de unos 84 pesos para jugar. A través del turnover, esa cantidad se multiplica varias veces, pero el ingreso real de la plataforma puede rondar los 30 pesos. Bajo este escenario, la carga impositiva efectiva supera el 67 %.
Categoría:Legislacion
Tags: Sin tags
País: Colombia
Región: Sudamérica
Evento
SBC Summit 2025
16 de Septiembre 2025
Amatic brilla en SBC Summit Lisboa con innovación y legado
(Lisboa, Exclusivo SoloAzar).- En SBC Summit Lisboa, Amatic mostró una combinación de continuidad e innovación en sus dos marcas: Amatic Online y Wildcat Gaming. Testimonios exclusivos.
Viernes 03 de Oct 2025 / 12:00
Sportradar en SBC Summit Lisboa 2025: IA, integridad y la creciente influencia de Brasil en el juego global
(Lisboa, Exclusivo SoloAzar).- Fernando Mora, Ejecutivo Senior de Ventas de Sportradar, reflexiona sobre la importante presencia de la firma en SBC Summit 2025, donde la innovación, el crecimiento responsable y el surgimiento de Brasil fueron protagonistas. Descubra cómo Sportradar está moldeando el futuro de las apuestas deportivas a través de soluciones basadas en IA y alianzas globales.
Jueves 02 de Oct 2025 / 12:00
ProntoPaga se consolida en SBC Summit Lisboa como líder en pagos digitales para el iGaming en Latam
(Lisboa, Exclusivo SoloAzar).- Juan Carlos Loza, Head of Sales Latam de ProntoPaga, comparte los logros y avances de la empresa en SBC Summit Lisboa 2025, donde alcanzaron un récord de reuniones estratégicas. Presentaron su solución 360° para el ecosistema iGaming, destacaron su liderazgo en pagos locales y payouts instantáneos, y anticiparon las tendencias tecnológicas que marcarán el futuro del sector en Latinoamérica.
Miércoles 01 de Oct 2025 / 12:00
SUSCRIBIRSE
Para suscribirse a nuestro newsletter, complete sus datos
Reciba todo el contenido más reciente en su correo electrónico varias veces al mes.