Noticias de ultima
  • 12.00 Juego responsable: La Lotería del Chubut capacitó a agencieros de la cordillera en Esquel
  • 12.00 Colombia: Risaralda será sede del Congreso Nacional de Distribuidores de Lotería
  • 12.00 Sala clandestina de juego fue desbaratada en Formosa
  • 12.00 El juego online en Reino Unido experimentó un crecimiento más lento en el segundo trimestre
  • 12.00 NBA y sindicato de jugadores apoyan limitar las apuestas para proteger la integridad del deporte
  • 12.00 Navarra: Caída de impuestos de loterías y apuestas recaudados por la Hacienda Foral
  • 12.00 ALEA presenta la Diplomatura Universitaria en Innovación Tecnológica y Organizacional en Gestión de Juegos de Azar
  • 12.00 Global Gaming Awards Americas 2025: Soft2Bet preseleccionado en la categoría Innovación de Producto del Año
  • 12.00 Conoce al equipo de Amusnet LATAM: Juan José Castillo, Country Manager Perú
  • 12.00 El gobierno de Lula da Silva elabora una lista de apuestas prohibidas
Legislacion

Empresas de apuestas alertan sobre una baja del 32 % en sus ingresos que impacta en el financiamiento del sistema de salud de Colombia

Jueves 07 de Agosto 2025 / 12:00

2 minutos de lectura

(Bogotá).- El sector de los juegos de azar en línea en Colombia ha experimentado cambios importantes tras la entrada en vigor de un impuesto del 19 % sobre los depósitos de los usuarios. Según datos de la Federación Colombiana de Empresarios de Juegos de Suerte y Azar (Fecoljuegos), esta medida ha provocado una caída del 32 % en los ingresos operativos reales del sector entre marzo y junio de 2025.

Empresas de apuestas alertan sobre una baja del 32 % en sus ingresos que impacta en el financiamiento del sistema de salud de Colombia

Desde que Coljuegos autorizó las primeras plataformas en 2017, el mercado digital ha crecido de manera sostenida. Actualmente operan 14 empresas con licencia, entre ellas BetPlay, WPlay, Betsson, Zamba, Codere y Sportium. Según el ente regulador, a abril de este año había más de 11 millones de cuentas activas en plataformas legales y más de 7,5 millones de usuarios registrados.

La imposición del impuesto del 19 % surgió inicialmente en febrero de 2025, como parte del decreto de conmoción interior decretado para atender la situación de orden público en el Catatumbo. Aunque la medida tenía una vigencia temporal de 90 días, el Gobierno decidió extenderla hasta final de año.

En paralelo, la propuesta de reforma tributaria presentada por el Ministerio de Hacienda contempla mantener este gravamen para el año 2026. El objetivo es generar recursos adicionales para financiar el presupuesto general, cuyo monto proyectado asciende a 26,3 billones de pesos.

Sin embargo, desde el gremio de operadores se advierte que el cálculo de los ingresos del sector no se corresponde con la cifra que maneja el Gobierno. Mientras Coljuegos reporta que en 2024 las ventas alcanzaron 45 billones de pesos, Fecoljuegos sostiene que los ingresos reales sumaron 2,9 billones de pesos.

Según Evert Moreno, presidente de Fecoljuegos, “en las plataformas de apuestas en línea lo que comúnmente se denomina apuestas no equivale directamente a las ventas ni representa un gasto. El turnover no representa un ingreso patrimonial para el operador, ya que más del 95 por ciento se reintegra a los jugadores en forma de premios”.

El término “turnover” hace referencia a la cantidad total apostada, incluyendo las veces en que el mismo dinero es reinvertido. Por ello, los operadores argumentan que su ingreso operativo real es mucho menor al que se desprende del turnover, y que el impuesto del 19 % está gravando montos que no son utilidad.

Desde marzo, los operadores han intentado mitigar el impacto del tributo a través de bonificaciones que evitan trasladar el costo del IVA a los usuarios. Según sus estimaciones, esta estrategia impidió una caída de hasta el 50 % en sus ingresos, pero representa un esfuerzo financiero que califican como “insostenible”.

“El IVA previamente pagado por el usuario (aproximadamente de 16 pesos) equivale al 52,8 por ciento del ingreso real del operador. A ello se suma el 15 por ciento adicional que este debe aportar en derechos de explotación para financiar el sistema de salud, lo que eleva la carga tributaria efectiva a un nivel extremadamente alto, cercano al 67,8 %, sin considerar otras obligaciones fiscales adicionales”, explicaron desde Fecoljuegos.

Las cifras oficiales muestran que el 15 % de los ingresos operativos del sector se destinan por ley a financiar el sistema de salud. En 2024, este aporte fue de 436.000 millones de pesos. De acuerdo con Marco Emilio Hincapié, presidente de Coljuegos, “las transferencias del sector en el 2024 llegaron a 1,04 billones de pesos y el 42 por ciento fue por cuenta de los juegos de suerte y azar”.

No obstante, los reportes del gremio indican que desde que entró en vigencia el nuevo IVA, los recursos para la salud se redujeron. En enero de 2025, el sector transfirió cerca de 40.000 millones de pesos, mientras que entre marzo y junio ese promedio descendió a 27.000 millones mensuales, una disminución cercana a los 13.000 millones.

Esta reducción preocupa a los operadores, quienes advierten que si la carga tributaria se mantiene, podría afectarse no solo la sostenibilidad de las empresas formales, sino también los recursos públicos destinados a salud.

Fecoljuegos insiste en que las medidas fiscales deben considerar las particularidades del sector digital. “La adopción de medidas fiscales desconectadas de la realidad económica del sector online amenaza su estabilidad y pone en riesgo los importantes avances logrados en materia de legalidad y transparencia”, afirmó el gremio.

Uno de los ejemplos planteados por los operadores es el siguiente: cuando un usuario deposita 100 pesos, incluyendo IVA, solo dispone de unos 84 pesos para jugar. A través del turnover, esa cantidad se multiplica varias veces, pero el ingreso real de la plataforma puede rondar los 30 pesos. Bajo este escenario, la carga impositiva efectiva supera el 67 %.

Categoría:Legislacion

Tags: Sin tags

País: Colombia

Región: Sudamérica

Evento

Los mercados globales se reúnen en SBC Summit para debatir el futuro de América del Norte

(Lisboa).- El Escenario de Mercados Globales de SBC Summit 2025 concluirá con un análisis exhaustivo del panorama de las apuestas deportivas y el iGaming en Norteamérica. Programada para el 18 de septiembre en la Feria Internacional de Lisboa (FIL), la sección Mercados Globales: Norteamérica cerrará tres días de debates regionales que también se centrarán en Latinoamérica y Brasil, y Europa Occidental.

Lunes 18 de Aug 2025 / 12:00

El experto en juego seguro Martin Lycka dará la bienvenida a la ex estrella del Liverpool y Leeds a Safe Bet Show en SBC Summit 2025

(Lisboa).- Martin Lycka recibirá al exfutbolista escocés, Dominic Matteo, en SBC Summit 2025 para una edición en vivo de The Safe Bet Show, en colaboración con EPIC Global Solutions. Desde su retiro al final de la temporada 2008/09, Matteo se ha convertido en una figura clave en el ámbito del juego seguro.

Viernes 15 de Aug 2025 / 12:00

Onlyplay llega a SBC Summit 2025 en Lisboa con múltiples nominaciones para los premios del evento

(Lisboa).- Onlyplay, líder en innovación de iGaming, se prepara para causar una gran impresión en SBC Summit 2025, que se celebrará del 16 al 18 de septiembre en el MEO Arena de Lisboa. Los visitantes podrán contactar con el equipo de Onlyplay en el stand B80, pabellón 2, donde la compañía presentará su revolucionaria cartera de juegos, desde Tap Games™ hasta los ultraligeros Crash, que están redefiniendo la interacción con los jugadores en los mercados globales.

Jueves 14 de Aug 2025 / 12:00

SUSCRIBIRSE

Para suscribirse a nuestro newsletter, complete sus datos

Reciba todo el contenido más reciente en su correo electrónico varias veces al mes.

PODCAST